ESCALADAS DE UN NO ESCALADOR
Este sábado llevábamos a cabo el plan de Mikel, de escalar la hermana mayor en Irurzun y desde allí llegar escalando hasta el castillo de Aixita. La vía elegida para la hermana fue la Caballe, abierta en 1947 por una cordada catalana, los mismo que abrieron el Huso y el monolito de Leire, las primeras vías de escalada en Navarra. Transcurre por la cara sur, y la dificultad no supera (según las reseñas) el V+, 7 largos para recorrer 230m. La vía comienza encima de la torre de alta tensión. Los dos primeros largos no son muy difíciles, no superan el IV+, perfecto para ir entrando en calor. En el tercer largo, se suben unos metros y se comienza en travesía a la izquierda, V+, que merito tuvieron los aperturistas!! El 4º se va poniendo vertical, con pasos delicados, V. El 5º largo comienza con un paso un pelin desplomado que se hace fácil, después una placa fina hasta llegar a una sabina y un diedro, V. En el sexto largo hay que cruzar un jardín, III. El séptimo, para mi el mas duro de la vía,comienza por una zona tumbada para dar paso a unos diedros verticales,V. Para terminar el largo 8, una fácil trepada por la cresta que nos deja en la cima.
Una vez arriba, hicimos un pequeño rapel para bajar a la primera horquilla. Aquí toca escalar un largo de V grado y destrepar un poco hasta llegar a la segunda horquilla. En este destrepe hay instalado un rapel que nosotros no utilizamos, pero que en caso de que la bajada este mojada es muy practico. En la segunda horquilla montamos un rapel de 30m que te deja en el bosque. Hasta aquí es el recorrido clásico de la hermana mayor. Ahora tocaba busca la ruta para subir hasta el castillo de Aixita. La vía abierta en solitario por Joseba Arlegi, en junio de 2013. Esta marcada a pie de vía con un hito y escrito AXITA en la pared, 130m divididos en 4 largos, que no superan el V grado. El primer largo de 50 m comienza por un terreno fácil, pero enseguida se llega a unas placas finas de adherencia. Yo no tengo experiencia como para comparar el grado, pero escuchando los resoplidos de alguno en estas placas, sospecho que pueda ser algo mas difícil que V grado. El segundo largo de 20m, en travesía a la derecha, IV/V. el tercero continua unos pocos metros en travesía a la derecha para seguir vertical por unas placas, V. Terminamos la vía con el cuarto largo, mas sencillo que el anterior, IV+. En una pequeña trepada se llega a la cima, donde encontramos los restos del castillo de Aitxita.
El descenso se hace siguiendo el sendero dirección oeste, pasando unas palomeras, hasta encontrar un cruce. Se gira a la derecha, siguiendo el sendero balizado, hasta un cruce donde se deja la ruta de Aralar y se sigue por el camino de Aixita, señalizado con marcas blancas y verdes.
Para mas información, en La leyenda continua la actividad descrita por Oscar.
Oscar, Mikel M. Mikel P. Mintxo.
![]() |
Camino de la pared |